Mérida, Yucatán, 16 de marzo de 2023
Avalados por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) de la Embajada de los Estados Unidos, a través del Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD), un total de 38 ministerios públicos de la Fiscalía General del Estado (FGE) fueron certificados como parte del proyecto “Certificación para la Justicia en México”, con lo que Yucatán se convirtió en la entidad que obtuvo el mayor porcentaje de fiscales aprobados de todo el país.
En evento encabezado por el fiscal General del Estado, Juan
Manuel León León, el representante de la Oficina Internacional de Asuntos
Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL), Matthew Stokes; la coordinadora
de evaluación del CEEAD, Yolanda Leyva Barajas; la Magistrada del Tribunal
Superior de Justicia, Lizette Mimenza Herrera y la directora del Instituto de
Capacitación y Servicio Profesional de Carrera de la FGE, Adda Marissa Peniche
Novelo, se elogió el trabajo coordinado en favor de la procuración de justicia.
El abogado del Estado afirmó que la capacitación obtenida
constituye un avance en las estrategias de la institución para consolidar a los
operadores del sistema y fortalecer el estado de derecho en la entidad, por lo
que resaltó la importancia del proceso que preparó a los ministerios públicos
en el diseño de contenidos para la labor ministerial, caso de la teoría del
delito, el debido proceso y las perspectivas transversales como la ética, la
responsabilidad profesional, los derechos humanos y temas de género.
“Esta certificación forma parte de las cinco estrategias
que venimos impulsando en la dependencia, caso de la digitalización de la
Fiscalía; la consolidación del Servicio Profesional de Carrera; el mejoramiento
de la infraestructura; la implementación del Programa de Persecución Penal y la
transformación de las investigaciones de los delitos a través de un Ministerio
Público lineal, porque la atención a la ciudadanía y los servicios de
vanguardia, son nuestra prioridad”, subrayó.
El representante de la Oficina Internacional de Asuntos
Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL por sus siglas en inglés),
Matthew Stokes, coincidió en que ambos países confirman la importancia de la
colaboración continua en materia de justicia y seguridad, por lo que recordó
que ya son tres años de trabajos conjuntos con Fiscalías y Procuradurías de
México, en coordinación con el CEEAD, para el desarrollo, puesta en marcha y
consolidación del programa de certificación para la justicia en México.
“Hoy la Fiscalía General del Estado cuenta con mayores
herramientas en materia de profesionalización de su personal. Sabemos que han
aprovechado esta oportunidad de aprender, de mejorar, de capacitarse y los
invitamos a seguir porque nos debemos siempre, en cada momento, a la
ciudadanía”, indicó.
La directora del Instituto de Capacitación y Servicio
Profesional de Carreras, Adda Marissa Peniche Novelo, reconoció la seriedad y
compromiso de los hoy certificados, quienes mediante un sistema de formación y
evaluación estandarizado en la plataforma del CEEAD, respondieron a las tareas
evaluativas, a través de portafolios de sus actuaciones en casos reales.
En el evento realizado en el auditorio de la Fiscalía
General del Estado, la coordinadora de evaluación del CEEAD, Yolanda Leyva
Barajas, resaltó que fue un reto diseñar el modelo de evaluación que permitiera
calificar su desempeño en el contexto real, lo que les permitió revisar sus
prácticas en retrospectiva, a fin de que les sea útil al abordar nuevos casos y
que se sientan con la seguridad de contar con las fortalezas y herramientas
necesarias.
Tras el proceso con duración de un año, en el evento se
certificó a un total de 20 mujeres y 18 hombres. De ellos, 15 son ministerios
públicos relacionados con las competencias en dirección de la investigación y
litigación en audiencias preliminares y 25 ministerios públicos más, por sus
competencias en materia de dirección de la investigación y litigación en juicio
oral, luego de atravesar diversas etapas de preparación y evaluación de
conocimientos a través del Ceneval.